"Lo que también nos deberíamos de preguntar es: ¿Si no queremos? o ¿No podemos? dar esa capacitación ¿Tenemos en nuestro club algún grupo de socios actualizados para hablar de ROTARY? La información sobre ROTARY se ha ido debilitando. Normalmente lo que se sabe es porque lo hemos escuchado de otros rotarios y lo asumimos como VERDAD, pero al no tener una plataforma firme de conocimientos, no sabemos ubicar esa información y entonces cada uno de nosotros tiene solo unas piezas sueltas del rompecabezas. Nos falta jerarquizar y organizar los conocimientos sobre nuestra Institución. Una forma podría ser. HISTORIA, FILOSOFÍA (OBJETIVO), ESTRUCTURA (ADMINISTRACIÓN), NORMAS Y PROGRAMAS Y HACERLO DESDE TRES PERSPECTIVAS: CLUB, DISTRITO Y ROTARY INTERNATIONAL. De alguna manera, en las hojas blancas del Manual de Procedimiento, se organiza en: Administración Programa, Reuniones Internacionales, La Fundación Rotaria, las marcas de ROTARY, Reglas de procedimiento, documentos estatutarios y otros documentos legales, pero esta forma de organizar el conocimiento también es parcial porque la tendencia del manual es normativa y no pedagógica.
Tal vez, un buen comienzo sería el diferenciar el SER del HACER, esto es, que para estudiar a ROTARY, tenemos que dividir dos grandes áreas una, el saber QUE ES ROTARY y la otra seria el saber QUE ES LO QUE ROTARY HACE Y PUEDE HACER. Dentro del ser de ROTARY estará su objetivo y sus normas, por lo cual es una zona de lo que tenemos que respetar, y dentro de lo que ROTARY puede hacer tenemos una libertad completa, aunque dentro de un marco de referencia que contiene 4 áreas de acción mejor dicho, 4 Avenidas de Servicio. El SER y el HACER están conectados porque lo que hacemos debe ser producto de lo que somos, o dicho de otra manera, para SER tenemos que HACER y esa acción para cumplir nuestro objetivo es lo que nos mantiene con vida, porque si ROTARY no se realiza no puede existir, solo seria un concepto. Por lo tanto, para ser mas practico, en el lado del SER estar la HISTORIA, FILOSOFÍA (OBJETIVO), ESTRUCTURA (ADMINISTRACIÓN) Y LAS NORMAS (ESTATUTOS Y REGLAMENTOS), y en el lado del HACER, estarán los PROGRAMAS. Si no estudiamos y comprendemos el SER, no podemos QUERER HACER y vamos a actuar sin entender realmente lo que estamos haciendo, simplemente por CUMPLIR y JUSTIFICARNOS de frente a la comunidad. Por lo tanto, no tendríamos un convencimiento para llevar adelante proyectos y hasta podríamos llegar a una especie de demagogia, al decir que los Rotarios servimos para mejorar las condiciones de vida de la humanidad, sin entender que el servicio en la comunidad es solo una cuarta parte de la misión que tienen los Clubes Rotarios para materializar el Objetivo de ROTARY.
Sin embargo, hay otras dos areas de estudio , que combinan el SER y el HACER, por eso las he separado de la primera gran division que explique, a una primera que la denominaria HERRAMIENTAS DEL CLUB y que nos da los lineamientos para el PODER HACER a traves del club, ya que el Club Rotario es como el NIDO del SER y del HACER. Alli es donde se reunen los rotarios, donde se tratan personalmente y se promueve el compañerismo como ocasion de servir, se habla de los proyectos y se estructura toda la accion, mediante los diferentes tipos de reunion con que cuenta el Club. Esta area de estudio se refiere a la estructura y normas del Club Rotario, aqui aprenderemos como debe funcionar un CLUB EFICAZ, como establecer un ORGANIGRAMA y el uso de los manuales respectivos. En esta area esta todo lo que tenemos que saber, hacer y respetar para que funcione adecuadamente un Club Rotario, y y cuya informacion la tenemos en abundancia en la pagina Web de ROTARY.
Si un club Rotario funciona bien, no solamente realizara buenas obras de servicio en las cuatro avenidas, sino que ademas, construirá eficientes y verdaderos Rotarios, por lo cual, cuando hagamos planes de instrucción Rotaria tendríamos que organizar los temas. En mi opinión personal, primero con el SER, después con las HERRAMIENTAS y al final con el HACER, o sea con las programas de servicio. Y cuando ya estemos familiarizados con todo lo anterior, debemos de estudiar la otra área que yo la denominaría LA DEL SER ROTARIO, para comprender que lo mas valioso que tenemos es la persona que forma a los clubes, un ser humano con necesidades que marcan su acción y carácter y con potencias de servicio que competen continuamente con su egoísmo natural y que por lo tanto necesita motivación, técnicas de su manejo personal, ejemplos a seguir, inspiración y SOBRE TODO QUE LE PREGUNTEN, después de saber que es ROTARY y que puede hacer a través de el:¿Como podemos mejorar a nuestra organización ¿Que le gusta y que no le gusta de su Club? En pocas palabras, ayudar mas al rotario o rotaria como persona, ya que si ROTARY no hace sentir bien a sus socios, si no les da ventajas, si no los hace sentir orgullosos e importantes, entonces no puede cumplir su objetivo, por lo tanto y en resumen, LAS 4 ÁREAS DE ESTUDIO DE ROTARY SERIAN: EL SER, EL HACER, LAS HERRAMIENTAS DEL CLUB Y EL ROTARIO, por lo cual, la próxima vez que enseñemos o aprendamos, debemos saber en que área estamos ubicados."
JOSE ALFREDO SEPULVEDA FAYAD
DIRECTOR DE ROTARY INTERNATIONAL
MEXICO
No hay comentarios.:
Publicar un comentario